MIEDO AL FRACASO

[et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.14″ background_image=»https://www.sucoaching.es/wp-content/uploads/2018/10/fondo-blog-3.jpg»][et_pb_row _builder_version=»3.0.48″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»3_4″][et_pb_text _builder_version=»3.14″ text_text_color=»#e02b20″]

MIEDO AL FRACASO

Escrito el 

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_4″][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.14″ background_color=»#dedede» custom_margin=»-30px||0px|0px» custom_padding=»|0px|0px|38px» border_radii=»on|25px|25px|25px|25px»][et_pb_column type=»3_4″][et_pb_text _builder_version=»3.14″ text_text_color=»#000000″ ul_text_align=»left» ul_text_color=»#000000″ background_layout=»dark»]

Empiezo este articulo con una historia real que todos conocéis y que es la de Edison ,el inventor de la bombilla eléctrica . Como sabeís realizó cientos de experimentos y de ensayos hasta crearla y uno de sus colaboradores después de tantos intentos le preguntó que porqué seguía con semejante locura si siempre le salía mal y Edison en vez de sentirse fracasado por los comentarios de su colaborador se limitó a contestarle que el no había tenido ni un solo fracaso que todo el proceso lo que hacia era acercarlo mas al éxito porque según el , aprendió cientos de formas de no construir una bombilla. Como todos sabemos Edison triunfó

Es un ejemplo de que cada uno ve las cosas no como son , sino como somos y como queremos verlas.

Edison era una persona que no tenía miedo al fracaso por que fue consciente de que el primer paso es aceptar el error después corregirlo y el tercero es alcanzar el éxito.

images-3

Que es el miedo al fracaso?

Este es un tipo de miedo que nos inmoviliza , nos paraliza y nos bloquea anulando toda acción encaminada al éxito.

Como vencerlo?

Unknown copia 2

En primer lugar siendo conscientes de que somos víctimas  de ese miedo , porque es inconsciente y al traerlo a la consciencia lo llamamos por su nombre y sabemos a qué nos enfrentamos . Porque lo desconocido es la mayor causa del miedo. Elimina el miedo comprendiendo mejor la situación existente.

En segundo lugar hay que atreverse a realizar esa acción que nos paraliza “ Coger el toro por los cuernos” , el mayor riesgo que existe es no intentarlo porque esto nos dará experiencia y conocimientos , la primera vez todo es difícil . hay que comenzar dando pequeños pasos que nos hacen mejorar nuestra confianza hasta que el miedo al fracaso se haga manejable.

En tercer lugar si atreviéndonos se fracasa , hay que aceptarlo y comprender los beneficios que nos reporta el fracaso porque si no somos capaces de realizar la acción que nos bloquea ,vivimos con esa ansiedad que nos hace preocuparnos por no fracasar y ello a la vez nos lleva a cometer más errores .” Uno solo puede tropezar si se está moviendo”.

Por que lo que hay que tener siempre en mente es que el fracaso no será siempre el lugar en el que te quedes porque si te responsabilizas de el y de sus consecuencias y aprendes de ellas , y lo aceptas, no culpando a los demás de los errores que solo tú cometiste , podrás saber cual es la causa y le pondrás solución con diferentes alternativas . “De los errores se aprende”.

Si durante el proceso aparecen las excusas , estas no son mas que el alimento del temor y la inseguridad de enfrentarse a esa acción paralizante que nos conduce al error.

En cuarto lugar hay que ponerse en el peor de los escenarios , es decir preguntarnos ¿ que es lo peor que nos podría pasar?. Una vez que lo tengamos claro quizás nos demos cuenta de que no es tan malo y que se puede superar o mejorar.

En quinto lugar se prevenido y plantéate , aunque ya conozcas los beneficios del fracaso y te hayas puesto en el peor de los escenarios :¿Qué tendrías que hacer de una manera diferente para modificar este error/ fracaso para convertirlo en un éxito?   Y otra pregunta :

¿Cómo podrías conseguir lo que quieres ,evitando lo que no quieres?.

En resumen estas pautas nos sirven para superar el miedo al fracaso aunque hay personas que aún sabiendo que el fracaso es una fuente de crecimiento son incapaces de ponerlas en practica y deben saber a que se enfrentan si no lo toman como algo positivo :

— SE ENFRENTAN a la Rabia ,enojo. , violencia con uno mismo y con los demás .

–SE ENFRENTAN a la Tristeza ,melancolía ,resignación ,es todo lo contrario pero esta nos lleva al aislamiento y al victimismo al “pobrecito de mi”.

El fracaso no es malo , lo que es malo es permanecer en él. Cuando uno después del fracaso consigue el éxito aprende que del fracaso no se muere uno si no que te estimula a salir de él, a aprender, a mejorar y alcanzar el éxito .

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_4″][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Solicita cita o resuelve tus dudas

Request Schedule

Fill out the form below to schedule a visit with us.